Home > Noticias > Red Dead Redemption 2 y la cultura del Crunch

Red Dead Redemption 2 y la cultura del Crunch

Red Dead Redemption 2 ya está entre nosotros. Tanto critica como jugadores están de acuerdo. Juego del año y prácticamente de la década. Rockstar ha hecho un grandísimo trabajo como nos tiene acostumbrados. Por desgracia, un escándalo salpicó a la compañía a pocos días del lanzamiento del título. Uno de los responsables del título comento que habían dedicado más de 100 horas de trabajo semanales al desarrollo del título. Y las alarmas de Crunch estallaron en las redes sociales. A los pocos días, el directivo matizó sus palabras diciendo que ese número de horas las habían dedicado únicamente al guion, pero el mal ya estaba hecho. Hoy vamos a hablar de la cultura del Crunch en la industria de los videojuegos.

¿Qué es el Crunch?

El Crunch lleva presente en el desarrollo de los videojuegos desde los albores de la propia industria, aunque desde la explosión de las redes sociales todo esto se ha vuelto viral.

Para los que no lo sepan, una compañía de desarrollo entra en periodo de Crunch cuando la fecha de lanzamiento de un título se acerca. Al ver que es prácticamente imposible llegar a la fecha de lanzamiento fijada, la compañía instaura una serie de jornadas laborales que pueden oscilar entre las 12 y las 16 horas 6 días a la semana para sus trabajadores.

Estas jornadas interminables de trabajo afectan física y psicológicamente a los trabajadores. Pero el mayor de los problemas es que en la mayoría de casos, estas horas extra no suelen ser remuneradas.

¿Es necesario el Crunch?

Aunque no es tan conocido ni se hable tanto de ello, los periodos de Crunch no solo afectan a la industria de los videojuegos. Prácticamente cualquier compañía que entre en la rama tecnológica es afectada por esto en algún momento de su trayectoria.

Entendemos que muchas veces el periodo de Crunch es inevitable. Con la maquinaría del marketing de un juego en marcha, con una fecha de salida fijada, un retraso del título provocaría perdidas al Publisher del título. Además, los costes del desarrollo son tan grandes hoy en día que las compañías necesitan rentabilizar su inversión lo antes posible.

El problema es cuando las compañías contemplan el periodo de Crunch desde la propia planificación del desarrollo de un gran proyecto, forzando a los trabajadores en un periodo de entre 6 meses y 1 años a dejar de ver a sus familias y amigos y les privan de sus horas merecidas de descanso.

La mayoría de compañías se escudan en que ellas no obligan a los trabajadores a hacer esas horas, que los empleados las hacen porque quieren. Hay muchas formas de forzar a alguien a trabajar horas extra sin decírselo específicamente, y más cuando los propios desarrolladores son apasionados del mundo de los videojuegos. Todos quieren hacer el mejor producto posible, y con una industria tan competitiva como la nuestra hay que hacer lo que sea para despuntar.

¿Cuál es la conclusión de todo esto?

Las preguntas que nos deberíamos hacer ahora son ¿Ha merecido la pena los sacrificios de todos esos trabajadores?¿El fin ha justificado los medios?¿Dejarías de comprar un título sabiendo que se ha sobre-explotado a sus desarrolladores?

Está claro que los trabajadores de Rockstar en este caso deben de estar contentísimos de lo que han conseguido en estos 8 años de desarrollo, sí. Pero realmente pienso que las cosas se podrían haber hecho de otra manera. Que sí, tengo claro que posiblemente sin esos sacrificios, posiblemente no hubiésemos visto a Red Dead Redemption 2 en las tiendas por lo menos hasta dentro de 1 año. Pero creo que los trabajadores se merecían algo mejor.

Por mi parte, no dejare de comprar un título por una razón semejante. Entiendo que no comprando un título, estamos diciéndole a las compañías que esos trabajadores no han hecho bien su trabajo y creo que el esfuerzo debe tener su recompensa. Es cierto que el beneficio económico es todo para la compañía. ¿Pero y que pasa con el orgullo que debe sentir un desarrollador de videojuegos sabiendo que tras todos sus esfuerzos su nombre aparecerá en los créditos de uno de los mejores videojuegos de la historia? Eso sí que no tiene precio.

lo más vendido en videojuegos

Leave a Reply