Durante muchos años, son varios los juegos de lucha que han visto la luz. Como referente durante muchos tiempo, ha estado Street Fighter en el podio, que tras la llegada de Sony y su nueva consola PlayStation, el puesto le fue arrebatado por la saga de Tekken.
Han pasado ya varios años desde que fue lanzado el primer Tekken y hace unos meses, la saga nos deleitó con una nueva entrega en la que ya anunciaron que por fin acabaría la historia con Heihachi Mishima.
Jugabilidad
En lo que se refiere a jugabilidad no ha cambiado mucho en los años, el juego de Tekken sigue manteniendo su estilo de lucha dónde cada personaje tiene unas técnicas diferentes, pero a la hora de ejecutar estas técnicas muchas son bastante similares.
Hay algunos personajes, que si se saben manejar, pueden llegar a ser letales y muy difíciles de rivalizar, mientras que otros están claramente en una gran desventaja, ya sea por los movimientos o estilo de lucha. Esto será más claramente visible en el entorno competitivo del juego.
Lo que sí cabe destacar dentro de este nuevo juego es la llegada de los ataques especiales llamados Rage Arts, creando algo de controversia entre los jugadores. El punto a favor dentro de todo esto, es que cuando te encuentras en desventaja, te permite remontar una partida más fácilmente, lo que agrega un plus de dificultad al juego incluso cuando estás en ventaja y estás a punto de derrotar a tu oponente. En ningún momento te permite bajar la guardia.
Por contrapartida, también existe un aspecto bastante negativo al rage art, y es que, si ambos jugadores les queda poca vida o un cuarto de esta, el mínimo despiste puede llevarles a la derrota absoluta, lo que conlleva a perder esa emoción al final de la partida y acabar el combáte rápidamente.
Estos ataques especiales solo podrán ejecutarse mientras un personaje se encuentra en estado de furia, y este estado de furia aparece cuando el personaje le queda aproximadamente un cuarto de vida o un poco menos.
Sobre el estado de furia ya hemos visto en otros juegos como el Tekken Tag Tournament 2, que le daba la habilidad de hacer más daño al oponente mientras se permanecía en dicho estado.
También están los Rage drive, estos son movimientos tacticos específicos de cada personaje.
Por último, en el juego aparecen unos movimientos especiales conocidos como Power Crush, donde permiten continuar ejecutando el movimiento o técnica para golpear rival mientras tú absorves el daño que te ejecuta el oponente sin que el rival pueda romper de la técnica. Esto sí que le da un toque de estrategia al juego dónde tienes que pensar cuando es mejor ejecutar cada técnica.
Historia
La historia cambia con respecto a los otros Tekken de cómo es contada y cómo vive la experiencia el propio usuario. Por fin vamos a poder entender completamente la historia de Tekken con esta última entrega sin dejar huecos argumentales.
El modo historia será narrada por un periodista a través de vídeos y como vive él la está viviendo. Durante el modo historia, nos encontraremos con partes en las que tendremos que enfrentarnos a oponentes sin tener la posibilidad de elegir el personaje con el que queremos jugar, ya que estos, irán cambiando según vaya siendo esta narrada.
Este nuevo modo de jugar la historia, debo reconocer que personalmente me ha gustado más que anteriores entregas, pero esto solo sucede en la rama principal de la historia. Las ramas secundarias del modo historia, que se irán desbloqueando conforme vayamos completando el juego, si no darán la opción de seleccionar personaje.
Personalmente se han quedado muy cortas con respecto a la principal, solo puedes difrutar de un combate, además de saber bastante a poco, o no tener claro como sigue la línea argumental realmente para cada uno de los personajes.
Modos de juego
A parte del modo historia, también contaremos con otros modos de juego offline, como el modo arcade o el clásico juego donde vamos subiendo de nivel y cada vez nos enfrentamos a enemigos más poderosos.
El modo Arcad,e para mi gusto se ha quedado algo corto con respecto al modo Historia, dónde solo realizaremos unos 3 o 4 combates incluyendo al enemigo final que será la madre de Kazuya.
El clásico modo versus para enfrentarte a los amigos y el modo online también aparecerán en esta nueva entrega, aunque en el modo Versus, me hubiera gustado poder contar también con el sistema de juego de 4 jugadores que ya existía en el Tekken Tag Tournament 2, era bastante divertido y te permitía jugar cuatro jugadores directamente, lo que facilitaba mucho cuando jugabaun grupo grande de amigos y querían quedar todos juntos para hacer una noche de videojuegos o pasar un buen rato.
Personajes
Esta nueva entrega contaremos con un montón de personajes, pero no veremos a uno de los legendarios personajes que se ha mostrado en prácticamente todos o casi todos los Tekken, Mokujin, un personaje que aleatoriamente usa las técnicas de otros personajes.
Tampoco contaremos con combot, un personaje que nos permitía crear nuestro propio estilo de lucha en Tekken, juntando técnicas de otros personajes y agregándolas a este.
Por último otro personaje que tampoco vamos a encontrar y ha sorprendido a muchos es Lei, el detective/policia, es la primera vez que no se muestra en uno de los juegos de la saga, poco se sabe sobre el motivo de esto pero esperemos que salga pronto en algún DLC.
Tampoco contaremos con la posibilidad de jugar con Devil Kazuya como personaje seleccionable, la única forma de jugarlo será dentro del juego, seleccionando a Kazuya y sacrificando nuestra barra de furia para que éste se transforme y aparezca manteniendo la poca vida que nos queda.
Como invitado especial nos encontramos con Akuma de Street Fighter, un enemigo que será bastante difícil de derrotar si está en el nivel de dificultad más alto.
Como en casi todas las entregas volveremos a encontrarnos con nuevos personajes, estos son:
- Claudio Serafino
- Gigas
- Jack-7 (otro Jack más)
- Josie Rizal
- Katarina Alves
- Kazumi Mishima
- Lucky Chloe
- Shaheen
Galeria
Musica
Tendremos la opción de cambiar la música en el modo de galería, pudiendo poner música de las otras entregas anteriores de la saga, pudiéndolas escuchar mientras peleamos o en el modo galería. Podremos adquirir la música con el dinero que se nos da al conseguir superar enfrentamientos en el juego o avanzando en este.
Personalmente aún no lo he usado pero debe tener algo de gracia poder jugar con los nuevos gráficos y con la música del primer Tekken.
Respecto a la música del Tekken 7 no hay nada así grande que destacar, no es una música especialmente apasionante, es más bien una música de fondo como cualquier otro juego de lucha.
Vídeos
También, dentro del modo galería contaremos con una sección de vídeos, donde podremos ver los vídeos de las anteriores entregas de Tekken pudiendo disfrutar de todas las escenas de los otros juegos.
Podremos disfrutar también de todas las escenas de esta entrega, que se irán desbloqueando conforme avancemos en el modo historia del juego.
Gráficos y animaciones
La verdad es que cuesta ya distinguir la mejora de gráficos que se ha producido respecto a anteriores sagas. Graficamente se ve muy bien, pero consideramos desde Street Of Games que puede mejorarse bastante más.
Los escenarios seguirán contando con partes que se rompen como el suelo o paredes, haciendo que éste sea más amplio o apareciendo en otros nuevos escenarios. Esta característica siempre me ha gustado en los juegos de lucha ya que le da más acción y dinamismo al juego.
Además, una de las incorporaciones a las animaciones que se ha hecho nueva, es cuando a uno de los jugadores le queda poca vida y los jugadores están a punto de golpearse. Cuando eso se cumpla, la pantalla se ralentizará y podremos ver claramente quién ha dado el golpe. Le da bastante gracia el juego además de mucha emoción cuando estás entre amigos.
Personalización de personajes
Como siempre, podremos personalizar los personajes con una gran variedad de objetos que iremos consiguiendo en los modos de juego offline o comprándolos. Algunos artículos serán para todos lo personajes mientras que otros serán únicos y exclusivos para cada personaje.
La caracterización o modificación del vestuario de los personajes es bastante grande, y contaremos hasta con 8 ranuras diferentes que podremos editar dentro del juego, 8 por cada personaje para editarlo conforme nos de la gana.
Tendremos algunos objetos que podrán ser usados en mitad de la batalla como martillos, espadas, pistolas e incluso una caja de bombones que podremos lanzar al enemigo para golpearle.
Además, existe una serie de objetos que modifican algunas animaciones dentro del juego, tipo la muerte del personaje, como la corona o aura de ángel, que cuando el personaje equipado muera, hará que le salgan unas alas y vuela hasta el cielo.
Conclusiones
Lo mejor
- Nuevos personajes
- La trama principal de la historia logra entenderse de una vez por todas
- El modo online
- Poder disfrutar de la música y los vídeos de los anteriores juegos
- Hay nuevas habilidades en la jugabilidad
Lo peor
- El Rage art le quita emoción a la partida en algunos aspectos
- Las ramas secundarias son demasiado cortas con respecto a la principal
- Un modo arcade muy corto
- No disponer del modo 2 vs 2 para 4 jugadores
Resumen análisis Tekken 7
El juego es el mejor de la saga en una gran mayoría de aspectos, aunque puede que necesiten mejorar o cambiar ciertos aspectos, como incluir el modo 2vs2 para cuatro jugadores, algún personaje clásico que se ha tomado vacaciones y posiblemente volver a estudiar los rage art para futuras entregas.
Si te gustan los juegos de lucha, jugar con amigos a la consola o jugar de forma espontanea y rápida, es un juego que encajará contigo, siendo uno de los top videojuegos de lucha.